
SIGNIFICACIÓN DE LYGIA CLARK
En 1963, el intelectual y crítico de arte brasileño Mário Pedrosa (1900-1981) utilizaba el título Significación de Lygia Clark`{`1`}` para referirse a la obra de la artista brasileña (Belo Horizonte, Brasil, 1920 – Río de Janeiro, Brasil, 1988) a propósito..
Leer
HABITAR EL TIEMPO DEL FIN
Esta conversación con el filósofo, doctor en literatura y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Sergio Rojas (Antofagasta, Chile, 1960) la sostuve entre marzo y junio de 2020. El propósito fue indagar en su nuevo libro, Tiempo sin desenlace...
Leer
UNA REVISIÓN AL PRIMER CONJUNTO DE ESCULTURAS DEL MSSA A 48 AÑOS DE SU DONACIÓN
La fragilidad que adquiere nuestra relación con el pasado reclama la permanente necesidad de volver a revisar nuestra historia, para resituar en el presente aquellos relatos que, reprimidos y olvidados...
Leer
SOTO. LA CUARTA DIMENSIÓN
Una de las mayores contribuciones del arte latinoamericano al desarrollo del arte moderno occidental se presenta actualmente en la exposición Soto. La cuarta dimensión, que se presenta hasta el 9 de febrero de 2020 en el Museo Guggenheim Bilbao.
Leer
HABITAR EL TERRITORIO. CILDO MEIRELES EN CHILE
Para ingresar en la obra de uno de los más importantes referentes del arte conceptual latinoamericano, el artista brasileño Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948), es necesario situarnos en un territorio complejo...
Leer
ANISH KAPOOR: “EL VACÍO ES LA INMATERIALIDAD. ES, FINALMENTE, UNA RELACIÓN CON DIOS”
La recién inaugurada exposición de Anish Kapoor (Mumbai, 1954) en CorpArtes, en Santiago de Chile, ha suscitado un despliegue de gran envergadura en lo que marca el inicio de la itinerancia de la obra...
Leer
ALEXANDER CALDER EN FUNDACIÓN PROA: PROPUESTAS DE UNA OBRA EN ACCIÓN
Organizada por Fundación PROA en colaboración con la Calder Foundation en Nueva York, se presenta en Buenos Aires hasta el 13 de enero de 2019 la exposición Teatro de encuentros, muestra que reúne en Latinoamérica
Leer
INTEMPERIE Y DESAPARICIÓN. SOBRE EL MONUMENTO “UNIDOS EN LA GLORIA Y EN LA MUERTE”, DE REBECA MATTE
La escultura Unidos en la Gloria y en la muerte, emplazada desde 1930 en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile...
Leer
NOEMÍ GERSTEIN EN HENRIQUE FARIA BUENOS AIRES
Henrique Faria Buenos Aires presenta una pequeña pero esperada exposición de Noemí Gerstein (Buenos Aires, 1908-1996), escultora moderna cuyo trabajo se distingue por distanciase de la abstracción pura y dura de la época...
Leer
ALGORITMOS DEL VIENTO.THEO JANSEN Y LA NECESIDAD DE IMAGINAR
Los más de 3.500 asistentes a la inauguración de la obra de Theo Jansen (Holanda, 1948), Algoritmos del Viento, el pasado 14 de abril, dan cuenta de un fenómeno que no solo comprende el espacio del arte, sino también de lo social...
Leer
NUEVAS NARRATIVAS SOBRE ARTE Y SOLIDARIDAD ENTRE CHILE Y CUBA
El pasado 15 de marzo en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) se realizó la conferencia Nuevas Narrativas sobre Arte y Solidaridad entre Chile y Cuba como parte del resultado...
Leer
LAS LECCIONES DE SKULPTUR PROJEKTE MÜNSTER 2017
Desde junio de este año la ciudad de Münster ha congregado a más de 30 artistas de todo el mundo en el marco de Skulptur Projekte, el encuentro de escultura contemporánea que cada 10 años se propone desarrollar obras con y para el espacio público.
Leer
DANIEL BUREN SOBRE EL ARTE CONCEPTUAL Y SU OBRA PARA BOGOTÁ
En el marco de la conmemoración del año Colombia-Francia, el artista francés Daniel Buren (1938) presenta, desde pasado 9 de agosto y hasta el 7 de enero de 2018, una instalación in situ en el MAMBO...
Leer